En Paraguay, la campaña “Basta de Silencio” movilizó a miles de personas para generar conciencia sobre la violencia y los abusos en la actualidad.
Este año, el énfasis estuvo en la “Violencia Digital” y abordó la pregunta: ¿por qué internet se volvió un lugar tan peligroso? Las recomendaciones estuvieron dirigidas principalmente a niños, adolescentes y adultos mayores, considerados las poblaciones más vulnerables en el uso de la tecnología.
Algunos de los temas desarrollados en Basta de Silencio fueron los siguientes:
Durante el mes de agosto, niños y adolescentes participaron de charlas relacionadas al proyecto “Basta de Silencio”. Varias instituciones educativas en Paraguay abrieron sus puertas para recibir a educadores y profesionales, quienes conversaron sobre la temática.
Mariela Centurión, psicóloga y líder de iglesia, expresó lo siguiente:
“Durante la semana fui parte de diversas charlas enfocadas a niños y adolescentes. Mi objetivo como profesional fue responder a dos preguntas: ¿cuáles son los peligros en internet y qué hacer cuando sucede este tipo de violencia? Si bien la temática era la misma, la abordamos de manera diferente. A los niños les enseñamos a protegerse y a saber cómo actuar si una persona desconocida intenta hablar con ellos. Entendieron que tienen un superpoder: decir no y pedir ayuda.”
¨Las directoras del Ministerio de la Mujer estuvieron muy activas, participando en colegios y escuelas donde compartir las charlas, acompañando a profesionales para llegar a la mayor cantidad de niños y adolescentes. Además se les dejó la revista para adultos, adolescentes y niños para seguir generando conciencia en los centros educativos. No podemos aislar a nuestros hijos para que no estén expuestos a las pantallas, pero si darles herramientas para que ellos sepan protegerse.¨, mencionó Dalcy Mendizábal, líder nacional del Ministerio de la Mujer.
En el mes de agosto, las redes sociales de la radio Nuevo Tiempo Paraguay también se unieron al movimiento, y compartieron consejos dirigidos a los padres sobre los riesgos del uso de la tecnología sin supervisión adulta. También los principales signos de alarma y estrategias para prevenir la violencia en el entorno digital.
Además de esto, del 18 al 22 de agosto en el programa Conexión Nuevo Tiempo se abordaron temas sobre: el frapping, cyberbulliyng, doxing, sexting, y grooming, que son distintas formas de abusos desde las plataformas digitales. Y como complemento de las charlas, Nuevo Tiempo compartió el material preparado para el proyecto.
En Paraguay muchos niños, adolescentes y padres quedaron convencidos sobre la importancia de cuidar el entorno digital.
Divisão Sul-Americana
Nossas redes sociais
Igreja Adventista do Sétimo Dia
Copyright © 2013-